Empresa constructora y promotora con varias décadas de presencia en el sector solicita arquitecto/a técnico/a para su sede en Estella.
SE REQUIERE
Experiencia en puestos similares.
FUNCIONES
La dirección y el control técnico de las obras de construcción de edificios de viviendas y coordinación de seguridad de las mismas, estando directamente a las órdenes de la Promotora/ Constructora y coordinando la ejecución de los trabajos conforme al proyecto y órdenes de la dirección facultativa (arquitectas).
SE OFRECE
Contrato de obra, plazo de tiempo y salario a definir.
Interesados/as enviar C.V. mediante el formulario:
La herramienta RE10 ofrece una metodología de análisis y verificación del cumplimiento de criterios de sostenibilidad en proyectos de obra nueva y de rehabilitación de edificios, en cuanto a desmontaje y adaptabilidad.
La norma de referencia utilizada ha sido la Norma ISO 20887:2020 Sostenibilidad en edificios y obras de ingeniería civil – Diseño para desmontaje y adaptabilidad – Principios, Requisitos y Guía, la cual plantea una serie de criterios que favorecen la optimización de la vida útil del edificio trabajando sobre conceptos de eficiencia, reutilización, reciclabilidad, accesibilidad o estandarización entre otros.
Re10 analiza los criterios planteados en la norma ISO 20887:2020, los adapta a proyectos de edificación, con especial atención a los edificios de uso residencial vivienda, y define un sistema de evaluación para cada uno de ellos según el cumplimiento de determinadas condiciones.
Asimismo, define un sistema de evaluación del proyecto en su conjunto de forma que se puede considerar si el edificio resultante cumplirá con unos mínimos en cuanto a sostenibilidad relacionada con el desmontaje y la adaptabilidad. En proyectos que opten a ayudas en el marco de los Fondos Next Generation se considera que el nivel de clasificación a alcanzar por el proyecto debe ser al menos el nivel BUENO.
Su uso es totalmente gratuito, y se dispone de un completo manual de ayuda
Publicación promovida por la empresa Viguetas Navarras en torno al tema de la construcción industrializada, su presente y su futuro, que reúne la visión de 35 profesionales vinculados con el sector e incide en la importancia que tienen los avances y transformación constante de la industria en el desarrollo y evolución arquitectónica, en un marco social que demanda la descarbonización a nivel global y favorece la agilización y optimización de los procesos, plazos y recursos, todo ello en favor de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La webapiedeobra.esofrece distintas publicaciones de interés sobre temas de Fontanería y Saneamiento adaptados al CTE: : Cursos (online), Ebooks, Manuales, etc..., redactadas por profesional Arquitecto/a Técnico/a con amplia experiencia como instalador y experto en instalaciones hidrosanitarias, y enfocadas en las funciones del Arquitecto/a Técnico/a.
Durante este mes de septiembre tiene una promoción de Ebooks a un precio de 1€ si se hace mediante Bizum y de 2€ si se hace por PayPal.
El Consejo General es entidad convocante de en esta segunda edición de este Congreso que se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid los días 28, 29 y 30 de septiembre.
En él se podrán encontrar a todas las asociaciones de Comunidades Autónomas y Nacionales relacionadas con el campo de la Protección contra Incendios. Además, también estarán presentes diversos expositores que llevarán sus productos para que el profesional pueda conocer las posibilidades de soluciones en esta área.
La agenda estará compuesta por multitud de ponencias técnicas y mesas de debate sobre aspectos de relevancia como las inspecciones periódicas y de puesta en servicio o normativas como el RIPCI y el RSCIEI.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. A continuación reproducimos el contenido del aviso:
Fecha de publicación 28/08/2023 Importancia 4 - Alta
Recursos Afectados Todo empresario, autónomo o empleado que haga uso del correo electrónico de empresa y reciba un mensaje con las características descritas en este aviso.
Descripción Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que tratan de infectar los equipos de las empresas con un ransomware. La campaña detectada va dirigida a empresas de arquitectura, aunque no se descarta que su radio de acción se amplíe a otros sectores. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una conocida empresa fotográfica solicitando un presupuesto con el que ganarse la confianza del destinatario y poder, finalmente, enviarle unos archivos infectados.
Solución Si se recibe un correo electrónico como el que se describe en el aviso, se recomienda eliminarlo inmediatamente y ponerlo en conocimiento del resto de empleados, así como de las autoridades, para evitar posibles víctimas.
En caso de haber respondido al correo, haber recibido los archivos infectados y haberlos ejecutado, se recomienda desconectar el equipo de la red lo más pronto posible y cortar todo tipo de comunicación con el ciberdelincuente.
Nuestra recomendación es apagar el equipo cuanto antes con el objetivo de detener la propagación del cifrado de archivos que el malware está realizando. Tras ello, lo idóneo será contactar con un técnico que ofrezca asistencia para poder desencriptar los archivos.
El ransomware es un malware que toma el control completo de los archivos que se encuentran en el equipo, cifrando dicha información a la espera de un rescate. Para aprender más sobre este tipo de ataque consulta el siguiente blog y no dejes que secuestren tu información.
Detalle
Varios trabajadores han recibido un correo fraudulento en el que se les solicita presupuesto para realizar una obra. Este correo, aparentemente legítimo, suplanta la identidad de una conocida empresa de fotografía y, en su nombre, solicita el presupuesto. Este primer correo aparenta ser real, ya que emplea una comunicación correcta y ajustada al destinatario. Esta técnica se conoce como ataque dirigido.
Musaat ha lanzado un nuevo seguro de Caución dirigido a personas físicas
y jurídicas que desarrollan proyectos de energías renovables: Garantía para
Puntos de Acceso y Conexión.
Las personas físicas y jurídicas que necesiten obtener permisos de acceso o conexión a la red eléctrica en proyectos de energías renovables, deben presentar una garantía económica. Esta garantía o aval garantizará el cumplimiento de las obligaciones contraídas por quienes liciten o suscriban un contrato con la Administración pública.
Musaat ofrece una póliza que permite obtener permisos de acceso o conexión a la red eléctrica, garantizando el cumplimiento de tus obligaciones con la Administración.
Garantiza la indemnización en caso de incumplimiento de plazos o abandono del proyecto, con una cuantía equivalente a 40 €/kW instalado.
Colocación de elementos exteriores que hagan visible la existencia de cristales.
Según la información disponible existen dos sistemas válidos:
1.La colocación en todas las cristaleras de vinilos que permitan a las aves detectar la existencia de los cristales.
1.1. Un método válido es la colocación de tiras verticales de vinilo de color gris, de 2 cm. de anchura y cuya distancia entre ellas no sea superior a 8cm.
1.2. También es posible otros patrones. Según las recomendaciones de la guía: “Edificios con cristales y luces amigos de las aves” de Hans Schmid y otros, las tiras se deberán poner en la cara exterior del cristal y deberán ser:
1.2.1. Si se trata de líneas horizontales: de al menos 3 mm. de ancho con un espacio entre ellas inferiores a 3 cm. o de al menos 5 mm. de ancho con un espacio entre ellas inferior a 5 cm.
1.2.2. Si se trata de líneas verticales: de al menos 5 mm. de ancho con una separación entre ellas inferior a 10 cm.
1.2.3. Si se trata de una trama de puntos, estos deben cubrir al menos el 25% de la superficie del cristal, excepto si los puntos tienen un diámetro superior a 3 cm. que entonces la superficie cubierta puede reducirse al 15%.
2.La colocación de redes por la parte exterior de la pista con luz de malla de 10x10 cm.
Rehabilitación y reformas con criterios de salud, publicada por la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, con un lenguaje entendedor y divulgativo, es una publicación dirigida a las personas usuarias habituales de edificios y viviendas para que conozcan y entiendan que sus acciones cotidianas relacionadas con la vivienda, tienen una gran incidencia medioambiental y también sobre su bienestar y su salud. Cualquier intervención pequeña o grande, desde cambiar una bombilla a una ventana o balcón, pueden seguir criterios más allá de los técnicos, que tengan en cuenta la salud de las personas.
El plazo de presentación de solicitudes está contenido entre
el 1 de septiembre y el 15 de octubre de 2023, ambas fechas incluidas, sin
perjuicio de lo establecido en el Art. 30.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Cabe resaltar que, como norma general, de acuerdo con el
Art. 14 de la Ley 39/2015, las solicitudes se presentarán por medios
telemáticos, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana o por cualquier otro registro público electrónico
conforme al Art. 16 de la citada ley.
Los criterios de admisión de solicitudes son los
establecidos en los Arts. 2 y 3 de la mencionada Orden FOM/1932/2014, de 30 de
septiembre.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha creado una nueva sección en suwebpara informar sobre ayudas a rehabilitación de edificios y viviendas con vídeos, preguntas frecuentes, etc.
En la nueva sección también se ha incluido un enlace al simulador RenUEva, herramienta dirigida al ciudadano para realizar estimaciones aproximadas de coste de intervenciones de rehabilitación.
El BOE de 22 de julio publica laOrden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
Este catálogo es uno de los instrumentos que otorgan transparencia y agilidad al Sistema de CAE (Certificados de Ahorro Energético), ya que permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.
Asimismo, facilita que la etapa de verificación pueda ser realizada por el verificador de ahorro energético, con carácter general, en menor tiempo que en el caso de actuaciones singulares, sin comprometer por ello la rigurosidad de la verificación.
La Orden, además, proporciona indicaciones sobre el contenido que debe tener cada una de las fichas técnicas que integran el catálogo.
En las fichas publicadas se pueden encontrar medidas de ahorro energético para los sectores industrial, terciario, residencial y transporte dispares que recogen desde la Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25% hasta otras más sencillas como la Adquisición de frigoríficos de alta eficiencia.
Asimismo, el 20 de julio también se publicó la Orden TED/185/2023, por la que se desarrolla en detalle el procedimiento de emisión y liquidación deCertificados de Ahorro Energético y se anuncia la creación de un Registro Nacional de estos certificados. En este texto se definen todos los agentes participantes (Sujeto obligado, Sujeto delegado, Verificador de Ahorros Energéticos, Gestor Autonómico y Coordinador Nacional del Sistema de CAEs) y la relaciones entre ellos (Convenio CAE y Contrato de delegación).
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
Personas y organizaciones que, día a día, con su trabajo e implicación, contribuyen a construir un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier otra naturaleza.Queremos reconocer y poner en valor el esfuerzo que hacen para conseguir una sociedad más accesible, inclusiva e igualitaria.
Dos premios de 3.000 euros para cada categoría del concurso.
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el número 4 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
La asociación AIFIM, representante de los principales fabricantes de sistemas de impermeabilización, ha publicado un documento abierto al público general, como parte de una campaña de comunicación para informar a los ciudadanos del valor que tiene mantener la cubierta del edificio en óptimas condiciones, para asegurar su sostenibilidad, seguridad y salubridad.
La infografía ha contado con la colaboración del Consejo General de la Arquitectura Técnica, ANEDI y AISLA, añadiendo el conocimiento necesario sobre la correcta ejecución de estas actuaciones en 5 pasos principales:
1. Estudio inicial
2. Concienciación sobre los beneficios de la intervención
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC),CCOO del Hábitat y UGT FICA acaban de aprobar el “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas”.
A través de 14 páginas, se establecen las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas, es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras.
Disponible en formato online y abierto para todos los profesionales del sector, este documento será de aplicación indefinida en las obras, en los lugares de trabajo al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas, hasta que se sustituya por otro. Se compone de los siguientes apartados principales:
- Ámbito de aplicación.
- Recomendaciones generales.
- Actividades y trabajos de exterior.
- Predicción y vigilancia de los fenómenos meteorológicos adversos.
- Escenarios de alerta.
- Información.
- Adaptación de las condiciones de trabajo ante la concurrencia de temperaturas elevadas extremas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.
Para llevar a cabo las acciones contenidas en el Protocolo, se ha de consultar de manera continuada la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, para la adaptación de los horarios y de las condiciones del trabajo a las temperaturas en tiempo real. Dicho sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos puede facilitar a las empresas la planificación de los trabajos que se desarrollen al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, así como la toma en consideración en la evaluación de riesgos laborales de la adopción de medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas.
Además, los agentes que han firmado el documento recomiendan una adecuada alimentación y uso de ropa laboral, así como una ordenación del trabajo que permita realizar las tareas más arduas al inicio de la jornada.
Además de la información básica, se ha creado un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo y siempre teniendo en cuenta las diferentes alertas de laAEMET:verde, amarillo y naranja/rojo.
Este Protocolo pretende servir de ayuda a los responsables de obra para la eliminación de muertes por calor, las cuales se están repitiendo en diferentes sectores en toda España ante la subida de las temperaturas.
Publicado en el año 2022 por iniciativa del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) con la colaboración de la Universidad Politécnica
de Madrid, y disponible en su versión digital en la hemeroteca del Consejo.
Con el propósito de obtener datos reales del parque edificado en el que se mezclan edificios antiguos, antiguos con reformas parciales, rehabilitaciones integrales y edificios adaptados a la nueva legislación para observar el comportamiento real de los edificios residenciales.
En interiores, el indicador por excelencia para evaluar la capacidad de ventilación de un espacio es el CO2 . Este criterio, el más extendido actualmente, se refleja en la legislación a nivel nacional e internacional, estableciéndose, según este contaminante, la calidad del aire en interiores . Asimismo, las normas voluntarias UNE han utilizado este indicador ya desde la norma UNE 100011:1991 [28] hasta la actual UNE-EN 16798-1:2020 [29], normas centrales de los parámetros ambientales en interiores de edificios.
Dada la importancia de la CAI en edificios para el usuario, y el interés del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en fomentar la construcción o rehabilitación de edificios con criterios saludables que procuren el bienestar de los usuarios, se presenta en este documento un estudio sobre la CAI en edificación residencial de nuestro parque actual.
Además, les informamos que se ha realizado un cambio desde la presentación que se realizó en el infoday hasta la publicación definitiva de las bases. El cambio supone que ahora únicamente podrán solicitar las ayudas las personas físicas y las comunidades de propietarios.
En los próximos días, las bases saldrán publicadas en el BON y, a partir de ese momento, podrán solicitar la ayuda.
El pasado 6 de junio se presentó la guía “Nos movemos por la pobreza energética. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas” que realizaron los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid junto con los alumnos de la Fundación Down Madrid.
Considerando que puede ser de interés, se han subido algunos videos que se pudieron ver durante la presentación en el canal de Youtube del Consejo. Además, está disponible la guía en la web del Consejo para su descarga.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.