-
Control de la calidad en las obras de edificación. La Dirección Facultativa.
El curso trata de analizar las diferentes fases de las obras de edificación desde la posición del Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación, actuando como parte integrante de la Dirección Facultativa.
El contenido del curso desarrolla el “mandato” de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), respecto a la necesidad de asegurar la calidad del edificio mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, con el fin de proteger los intereses de los usuarios.
Objetivos:Para ello se estudian los distintos procedimientos de evaluación de la calidad durante el proceso edificatorio, especialmente orientado al trabajo que realizamos los arquitectos/as técnicos/as e ingenieros de edificación que formamos parte de la Dirección Facultativa en las obras de construcción.
En este curso está expresamente excluida la actuación en el ámbito de la Seguridad y Salud (Estudio y Coordinación), ya que la Seguridad y Salud suele tratarse en cursos específicos que desarrollan, con mayor profusión, la labor del Redactor del Estudio y Coordinador de Seguridad y Salud tanto en fase de Proyecto como de Ejecución de la obra.
Programa:Unidad temática I
1.- MANDATO LEGAL SOBRE LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÒN
1.1.- Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
1.2.- Requisitos Técnicos y Administrativos
2.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “CALIDAD”
2.1.- Concepto de calidad
2.2.- Evaluación de la calidad. Procedimientos
2.3.- Normativa
2.3.1.- Normas de obligado cumplimiento
2.3.2.- Normas de carácter voluntario
2.3.2.1.- Normas UNE-EN
2.3.2.2.- Documento de Evaluación Europeo (DEE)
2.3.2.3.- Evaluación Técnica Europea (ETE)
2.3.2.4.- Documento de Idoneidad Técnica (DIT) (DITE)
2.3.2.5.- Distintivos de calidad
2.3.2.6.- Normas Tecnológicas Españolas (NTE)
2.3.3.- El marcado CE
2.3.4.- Declaración ambiental de producto (DAP)
3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (LOE)
3.1.- La calidad en el Proceso edificatorio: (cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos)
3.1.1.- La calidad en el Proyecto
3.1.2.- La calidad en la Construcción
3.1.3.- La calidad en el Mantenimiento
3.1.4.- La calidad en la Conservación y Uso
3.2.- Agentes que intervienen en el Proceso edificatorio. La Dirección Facultativa
3.2.1.- Promotor
3.2.2.- Proyectista
3.2.3.- Constructor
3.2.4.- Director de obra
3.2.5.- Director de la ejecución de la obra
3.2.6.- Entidades y Laboratorios de control de calidad
3.2.7.- Suministradores de productos
3.2.8.- Propietarios y Usuarios
4.- LA CALIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
4.1.- Cumplimiento reglamentario de las exigencias básicas
4.2.- Contenido documental
Contenido del Proyecto
Calidad del proyecto (Control)
La Dirección Facultativa (RD 1627/97)
Plan de control de calidad de la ejecución de obra
5.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5.1.- Contenido del Proyecto
5.1.1.- Memoria
5.1.2.- Planos
5.1.3.- Pliego de Condiciones
5.1.4.- Mediciones
5.1.5.- Presupuesto
5.2.- Plan de control de calidad del Proyecto
5.2.1.- Control documental
5.2.2.- Revisión cumplimiento CTE
5.2.3.- Revisión cumplimiento Reglamentos
5.2.4.- Grado de definición del Proyecto
5.2.5.- Pliego de Condiciones versus Mediciones
6.- CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
6.1.- Control de recepción de productos, equipos y sistemas
6.1.1.- Control de suministros
6.1.2.- Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas
6.1.3.- Control mediante ensayos
6.2.- Control de la ejecución de la obra
6.2.1.- Replanteo
6.2.2.- Materiales
6.2.3.- Ejecución y disposición
6.2.4.- Compatibilidad entre productos, elementos y sistemas constructivos
6.2.5.- Comprobación de métodos en productos y usos con evaluación técnicas de idoneidad
6.3.- Control de la obra terminada
6.3.1.- Comprobaciones y pruebas de servicio (Proyecto, Legislación aplicable)
6.4.- Documentación obligatoria del seguimiento de obra
6.5.- Documentación del control de obra
6.6.- Documentación de la obra ejecutada
6.6.1.- Certificado final de obra
6.6.2.- Libro del Edificio
7.- USO Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO
7.1.- Uso compatible
7.2.- Mantenimiento adecuado
7.2.1.- Plan de Mantenimiento
7.2.2.- Inspecciones reglamentarias
7.2.2.- Documentación de las intervenciones
Unidad temática II
1. EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE PROYECTO
1.1. Control de materiales y productos. Control de ejecución y de obra terminada.
1.2. Descripción del Plan de Calidad: control documental y ensayos
1.2.1. Plan de Control de Calidad de cimentaciones superficiales
1.2.2. Plan de Control de Calidad de estructura
1.2.3. Plan de Control de Calidad de envolventes
1.2.4. Plan de Control de Calidad de tabiquería
1.2.5. Plan de Control de Calidad de acabados
1.3. Mediciones y presupuesto
1.4. Planificación del control
2. EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE CALIDAD EN FASE DE EJECUCIÓN
2.1. Control de lotes de hormigón
2.2. Control de documentos
2.3. Control de ensayos
2.4. Control de la obra terminada
Requisitos:El curso consta de 2 Unidades Temáticas. La primera Unidad tiene carácter marcadamente teórico y la segunda Unidad desarrolla casos prácticos respecto a la Elaboración y Seguimiento del Plan de Control de Calidad de una obra de edificación.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Area temática: Calidad
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitecto/as Técnico/as de Burgos.
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 02-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 06-05-2025
Fecha fin del curso: 15-05-2025
Calendario: De 17:00 a 20:00
Precio colegiados/as COAT Navarra:: 135 €
Precio No Colegiado/a COAT Navarra: 270 €
Precio Colegiado COAT Navarra Sub 1 mutua: 95 €
Precio Colegiados del COAT Navarra con 2 Mutuas: 55 €
Precio Colegiados del COAT Navarra (graduados últimos 4 años, discapacidad >33%, desempleado): 68 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 40 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion
Formación compartida
Condiciones generales Formación COAT Navarra
- A las bajas no comunicadas o realizadas con menos de 72 horas de antelación, se les aplicará el precio general para no colegiados.
- Desempleados deberán presentar la tarjeta de demanda de empleo y personas con minusvalía superior al 33% deberán presentar el certificado de discapacidad que lo acredite en el momento de la inscripción.
- En caso de superarse el número máximo de plazas, éstas se adjudicarán mediante sorteo.
- Desde el Colegio no se informa necesariamente de la admisión a cursos.
- En www.coaatnavarra.org se podrá consultar la admisión al curso a partir del día siguiente a la finalización del plazo de inscripción.
- Al concluir el curso se emitirá certificado acreditativo a quienes completen una asistencia mínima del 75 %, para colegiados/as, disponible descarga directamente desde la página web del Colegio.
- Para la obtención de diplomas, subvenciones o becas se debe asistir al menos al 75% de las clases.
- Los cursos que realizamos a través de videoconferencias son en directo. No facilitamos grabaciones salvo excepciones muy señaladas. Las videoconferencias aunque se graben por razones técnicas son asistenciales en directo igual que una clase física.